José López Portillo | Quién fue, biografía, muerte, gobierno, carrera política (2024)

Biografías

José López Portillo y Pacheco fue un importante y reconocido político de nacionalidad mexicana que ocupó el cargo de presidente de la República en el periodo comprendido entre los años 1976 y 1982. Un abogado de profesión que ayudó de forma importante en la reformación del sistema tributario de México, logrando aumentar de esta manera todos los ingresos del Gobierno.

José López Portillo | Quién fue, biografía, muerte, gobierno, carrera política (1)

Información personal

  • Cuándonació: 16/06/1920
  • Dónde nació: Ciudad de México, México
  • Cuándomurió: 17/02/2004
  • Dónde murió: Ciudad de México, México

¿Quién fue José López Portillo?

Nacido en Ciudad de México, México, en el año 1920, José López Portillo fue un destacado abogado y político que logró ocupar el cargo de presidente de la nación mexicana por varios años. Un abogado que quiso eliminar la dependencia del país con Estados Unidos restableciendo relaciones con España.

  • Qué hizo
  • Biografía de José López Portillo
  • Muerte
  • Carrera política
  • Gobierno de José López Portillo
  • Modelo económico
  • Qué estudió
  • Ideología de José López Portillo
  • Aportaciones
  • Características físicas
  • Personalidad
  • Padres
  • Relaciones
  • Hijos
  • Importancia
  • Reconocimientos
  • Frases de José López Portillo
  • Curiosidades

Qué hizo

Durante su periodo presidencial, José López Portillo realizó una serie de cambios importantes que incluyeron aspectos como la aplicación de la reforma política que inicio con la democratización del país, hizo que su país lograra un impresionante crecimiento en el campo económico de la nación aunque al final, éste cayó de forma dramática. Intentó establecer la independencia económica de los Estados Unidos e incluyó a los partidos más pequeños dentro de la Cámara de Diputados. Además, se enfocó en establecer relaciones con España.

Biografía de José López Portillo

José López Portillo nació en la Ciudad de México un 16 de junio del año 1920. Su familia estuvo conformada por varios intelectuales incluyendo a su abuelo quien era miembro de la Academia Mexicana. Su padre era un cadete del Colegio Militar mientras que su madre se dedicaba a las labores del hogar.

Durante la mayor parte de su juventud se mantuvo alejado de todo el campo político siguiendo el consejo de su padre y en el año 1958 decide empezar a participar en la creación de un plan de gobierno con el candidato Adolfo López Mateos. Empezó a trabajar en la Secretaría del Patrimonio Nacional en el año 1960 como asesor y posteriormente se encargó de ejercer varios puestos importantes incluyendo el subsecretario de la Secretaría de la Presidencia.

Muerte

José López Portillo murió un 17 de febrero del año 2004 en la Ciudad de México cuando tenía 83 años de edad. Su causa de muerte se dio debido a una complicación cardiaca la cual había sido producida por una neumonía. Sus restos se encuentran reposando en el Panteón Militar, el cual se encuentra ubicado en el Distrito Federal.

Carrera política

Su carrera política tuvo sus inicios cuando empezó a laborar y subir de jerarquía en el Gobierno Federal, incluyendo la Secretaría del Patrimonio Nacional, la oficina de la Presidencia y la Comisión Federal de Electricidad. Fue también secretario de Hacienda y participó de las decisiones políticas del presidente de la época.

Fue elegido como opción presidencial por el presidente Echeverría y posteriormente se dedicó a realizar proselitismo bajo su lema que decía “la solución somos todos”. Su mayor aportación en su carrera política se dio con la Reforma Política del año 1977 representando de esta manera el primer avance importante para lograr que México fuera un régimen pluripartidista y de poder compartido.

Gobierno de José López Portillo

Ocupó el cargo de Presidente de la República en el año 1975 por parte del Partido Revolucionario Institucional. Fue elegido con un total del 68 por ciento de votos asumiendo el poder del país el 11 de enero del año 1976. El principal objetivo de su gobierno fue el lograr independizarse de los Estados Unidos en temas económicos, rompió además todo tipo de relación con Nicaragua, específicamente con Antonio Somoza pero mantuvo la ayuda a los sandinistas opositores y su primera función al llegar a la presidencia la basó en la reforma a la administración pública por medio de la creación de una Ley Orgánica que suprimía a la Secretaría de la Presidencia.

Al final de su periodo de gobierno, la deuda externa ocasionada por préstamos importantes realizados por el país se aumento de forma considerable y el pueblo lo acusó de corrupción junto con su gabinete. Devaluó entonces la moneda mexicana de forma abrupta y nacionalizó la banca privada por algunos meses, sin embargo, no logró resultados positivos. Al final de su gobierno tuvo muchos problemas pues los empresarios estaban en su contra al igual que los de la izquierda radical, incluyendo a la clase media y el sector obrero.

Modelo económico

El modelo económico de José López Portillo se conoció con el nombre de Alianza basado en la frase que decía “la solución somos todos”. Aseguraba que para lograr hacerle frente a la situación económica del país era necesario que se establecieran compromisos con la población para poder buscar un desarrollo igualitario para las familias más necesitadas. Sin embargo, su plan económico estuvo basado en el desorden provocado por las diferentes variables económicas, el auge de la industria petrolera, la perdida en el poder adquisitivo y la nacionalización de la banca.

Qué estudió

José López Portillo estudió leyes en la UNAM y en la Universidad de Santiago de Chile para finalmente graduarse como abogado en el año 1946.

Ideología de José López Portillo

Su ideología se fundamentó en el nacionalismo mexicano, un movimiento de tipo social y político que buscaba alcanzar y mejorar la identidad nacional del país. Un tipo de patriotismo criollo que promovía sentimientos anti centralistas y que buscaba además la unión iberoamericana.

Aportaciones

Algunas de sus principales aportaciones de José López Portillo fueron las siguientes:

  • Logró que cuando la venta de petróleo entre Estados Unidos y Europa Occidental cayera, México ocupara el primer lugar como exportador del crudo.
  • Elevó el PIB a un 8% por año.
  • Redujo la tasa de desempleo en aproximadamente un 50%.
  • Se encargó de promulgar una ley de amnistía política.
  • Logró reestablecer las relaciones internacionales que habían sido rotas con España.
  • Rompió relaciones con Somoza y dio su apoyo a los sandinistas para que lograran enfrentar a los Estados Unidos.
  • Propuso un Plan Mundial de Recursos Energéticos en la Organización de las Naciones Unidas.
  • Realizó cambios de suma importancia dentro de la Cámara de Diputados, elevando la cantidad de miembros hasta los 400, de los cuales estableció que 100 deberían de pertenecer a partidos de oposición.
  • Realizó una política agraria que logró reordenar la economía del país.
  • Emitió Petro bonos los cuales tenían tasas de interés bastante atractivas.
  • Hizo posible que el Papa pudiera visitar México por primera vez.

Características físicas

José López Portillo era un hombre de estatura media, de cabello negro que con el paso del tiempo mostraba algunas canas, cejas abundantes y nariz gruesa. Se caracterizó por tener poca cantidad de cabello en la parte frontal de su cabeza desde que era joven y tenía además un poco de sobrepeso.

Personalidad

Fue un hombre que se caracterizó por tener una personalidad llena de decisión, por estar lleno de positivismo y seguridad de que sus planes de gobierno podían sacar el país adelante. No estaba de acuerdo con la acción de los Estados Unidos en Latinoamérica y a pesar de ello, no apoyó a presidentes que tenían aires dictatoriales.

Padres

Sus padres fueron José López Portillo y Weber y María del Refugio Pacheco quienes juntos formaban una familia de políticos y de intelectuales.

Relaciones

José López Portillo contrajo matrimonio en dos ocasiones, la primera con Carmen Romano y la segunda con Sasha Montenegro. Tiempo después de que se divorciara de su segunda esposa, vivió una relación con Rosa Luz Angela quien era su ex secretaria y con el ella vivió en España hasta el día de su muerte.

Hijos

De su primer matrimonio con Carmen Romano nacieron tres hijos y de su segundo matrimonio nacieron dos hijos más. Sus hijos fueron nombrados como José Ramón, Carmen, Paulina, Nabila y por último, Alexander.

Importancia

La principal importancia de José López Portillo fue la relevancia que le dio al petróleo. Gracias a ello, fueron descubiertos importantes yacimientos de petróleo en diferentes lugares del país lo que ayudó a mejorar la economía, además, buscó por todos los medios de romper con la dependencia que tenía su país con Estados Unidos.

Reconocimientos

Algunos de sus reconocimientos fueron los siguientes:

  • Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 1981.
  • Algunas escuelas y un pueblo también llevan su nombre.

Frases de José López Portillo

Algunas de sus frases más importantes fueron las siguientes:

  • Soy el responsable del timón pero no el de la tormenta.
  • En la actualidad, los países se pueden dividir entre los que tienen y los que no poseen petróleo. Nosotros tenemos.
  • Defenderé la paridad del peso igual que lo haría un perro.
  • La solución somos todos.
  • Si pudiera pedirles algo a los desposeídos y marginados sería perdón por no haber acertado aún la forma de sacarlos de su postración.

Curiosidades

Se dice que José López Portillo fue el presidente más caro de toda la historia mexicana pues sus decisiones fueron valoradas en 70 millones de dólares por hora. Durante sus últimos años estuvo en contra del Partido Revolucionario Institucional. Fue un mandatario que redujo y devaluó la moneda nacional hasta un 278%.

Escrito por Gabriela Briceño V.

José López Portillo | Quién fue, biografía, muerte, gobierno, carrera política (2024)

FAQs

¿Cómo fue la política en el gobierno de José López Portillo? ›

¿Quién fue Jesús López Portillo? ›

Jesús López-Portillo y Serrano (Guadalajara, Nueva Galicia, 14 de agosto de 1818 - Guadalajara, Jalisco, 18 de septiembre de 1901) fue un abogado, político y catedrático mexicano.

¿Cuándo murió José López Portillo? ›

Falleció el 17 de febrero del 2004 en la Ciudad de México a la edad de 83 años, víctima de una complicación cardiaca generada por una neumonía. Sus restos descansan en el Cementerio Militar de la Ciudad de México.

¿Qué hizo durante su gobierno Miguel de la Madrid? ›

Durante su mandato promovió la creación del Grupo Contadora para encontrar una solución a los conflictos en Centroamérica, se celebró la Copa Mundial de Fútbol de 1986 y logró la entrada de México al GATT.

¿Qué hizo el gobierno de Alfonso Portillo? ›

¿Qué pasó en 1970 a 1980 en México? ›

Entre 1970 y 1982, México vivió nuevos cambios en el gobierno y la sociedad. Este proceso fue, en el plano político, de la "apertura democrática" del Presidente Luis Echeverría Álvarez, a la creación de un sistema nacional de partidos políticos, en el sexenio del Presidente José López Portillo.

¿Cuáles fueron las aportaciones de José López Portillo? ›

Autor de la obra Filosofía del derecho, considerada como texto imprescindible en las enseñanzas jurídicas de México, escribió además Valoración de lo estatal y Génesis y teoría general del estado moderno. Como creador literario ha escrito las novelas Quetzalcoat (1965), Don Q.

¿Qué presidente fue después de José López Portillo? ›

Luis Echeverría Álvarez
Educado enUniversidad Nacional Autónoma de México (Lic. en Derecho; 1940-1945)
Información profesional
OcupaciónPolítico, abogado y diplomático
Años activo1946-1979
42 more rows

¿Qué instituciones sociales se crean durante el gobierno de José López Portillo? ›

Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional.

¿Quién fue José López Portillo y Weber? ›

José López Portillo y Weber (Guadalajara, Jalisco, 19 de abril de 1889 - Ciudad de México, 17 de enero de 1974) fue un ingeniero, historiador, investigador y académico mexicano. Se especializó en la historia de Nueva Galicia y de Jalisco.

¿Quién fue el presidente de México en 1972? ›

Luis Echeverría Álvarez (pronunciación en español: [ˈlwis etʃeβeˈri.a ˈalβaɾes]; 17 de enero de 1922 - 8 de julio de 2022) fue un abogado, académico y político mexicano afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien se desempeñó como el 57 ° presidente de México. de 1970 a 1976.

¿Dónde estudió José López Portillo? ›

¿Quién fundó la ciudad de Madrid? ›

A finales del siglo IX d.C., el emir Muhammad fundó la ciudad que ahora se conoce como Madrid y originalmente se llamaba Mayrit.

¿Por qué se construyó Madrid en el centro de España? ›

Felipe II buscó una capital permanente en el centro de España, lejos de los muchos enemigos españoles. Finalmente eligió Madrid frente a Toledo, Segovia o Ávila probablemente porque la ciudad no tenía ningún arzobispo y porque la ciudad fue leal al Emperador durante la Guerra Comunal .

¿Madrid fue fundada por los romanos? ›

Desafortunadamente para los hagiógrafos de la ciudad, es dudoso que los orígenes de Madrid sean romanos , y mucho más probable que se originara como una guarnición islámica. La convención dice que el emir de Córdoba estableció una fortaleza en el futuro emplazamiento de Madrid en el año 854.

¿Qué actor político mexicano presentó la reforma política de 1977? ›

la reforma política de 1977. José López Portillo había ofrecido en su discurso de toma posesión una reforma política. El cambio de gobierno había dado tranquilidad a la sociedad después del fin de sexenio echeverrista y las propuestas económicas del nuevo gobierno ayudaban a crear el clima de confianza necesario.

¿Cuándo se inició la democracia en México? ›

los años de la apertura democrática. Es ampliamente reconocido que 1968 puede ser tomado como el arranque de una fase de transición del país hacia la democracia moderna.

¿Qué pasó en el año 1979 en México? ›

El sismo se sintió en varios estados de México, siendo en los estados de Jalisco, Guerrero y Puebla los que registraron daños, y especialmente daños mayores en la Ciudad de México. Se reportaron 5 muertos y 35 heridos, junto con varias estructuras colapsadas en la Ciudad de México.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Edmund Hettinger DC

Last Updated:

Views: 5696

Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Edmund Hettinger DC

Birthday: 1994-08-17

Address: 2033 Gerhold Pine, Port Jocelyn, VA 12101-5654

Phone: +8524399971620

Job: Central Manufacturing Supervisor

Hobby: Jogging, Metalworking, Tai chi, Shopping, Puzzles, Rock climbing, Crocheting

Introduction: My name is Edmund Hettinger DC, I am a adventurous, colorful, gifted, determined, precious, open, colorful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.